Cursor barco

Sea Ship

Descripción de la carrera de Técnico en Preparación de Alimentos y Bebidas


En el contexto nacional la formación de Técnicos en: Preparación de Alimentos y Bebidas es relevante porque debemos capacitar alumnos para competir en un mundo globalizado, capaces de fortalecer el sector productivo mediante la elaboración, producción e innovación de alimentos y bebidas, con estándares de calidad y actitud de servicio permanente, liderazgo, responsabilidad y respeto hacia su carrera, la sociedad y su entorno; dando respuesta a una necesidad creciente del sector empresarial de contar con personal capacitado con una formación integral donde combinen sus competencias laborales, con su habilidades y su actitudes.

La carrera de Técnico en Preparación de Alimentos y Bebidas desarrolla en el estudiante las siguientes:

Competencias profesionales:
  •          Prepara bases culinarias
  •         Prepara alimentos de acuerdo al recetario base
  •          Prepara productos de panadería y repostería
  •          Sirve al comensal según estándares de la empresa
  •          Prepara bebidas alcohólicas y no alcohólicas

Competencias genéricas:
  •  Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
  •    Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
  •     Elige y practica estilos de vida saludables.
  •   Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
  •   Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
  •  Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
  • Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
  • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
  •  Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  •   Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Competencia disciplinares:
  • Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.
  • Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
  • Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.
  •  Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.
  •  Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.
  • Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

Competencias de Productividad y empleabilidad:
  •  Verificar el cumplimiento de los parámetros de calidad exigidos.
  •  Registra y revisa información para asegurar que sea correcta.
  • Observar permanentemente y reportar los cambios presentes en los procesos, infraestructura e insumos.
  • Tener claras las metas y objetivos de su área y de su puesto.
  •  Se adapta para un cambio positivo.
  •   Participa en la generación de un clima de confianza y respeto
  •   Compartir su experiencia, conocimientos y recursos para el desempeño armónico del equipo.
  •    Promover el cumplimiento de normas y disposiciones en un espacio dado.
  •  Actuar responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en un espacio dado.
  • Orientar las acciones llevadas a cabo a lograr y supervisar los estándares de desempeño y los plazos establecidos.
  •  Diseñar y utilizar indicadores para medir y comprobar los resultados obtenidos.
  •  Trabaja hasta alcanzar las metas o retos propuestos.
  •  Mejorar la relación entre objetivos logrados y los recursos invertidos en términos de calidad, costo y oportunidad.

Facilitando al egresado su incorporación al mundo laboral en: Servicios de preparación de alimentos y bebidas, servicios de comedor para empresas e instituciones, servicios de preparación de alimentos en unidades móviles, restaurantes con servicio de preparación de antojitos, restaurantes con servicio de preparación de tacos y tortas, servicios de preparación de otros alimentos para consumo inmediato, servicios de preparación para ocasiones especiales, restaurantes con servicio de preparación de alimentos a la carta o de comida corrida, restaurantes de autoservicio, restaurantes que preparan otro tipo de alimentos para llevar, centros nocturnos, bares, cantinas y similares, centros nocturnos, discotecas y similares, bares, cantinas y similares, servicio de preparación de alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas, cafeterías, fuentes de sodas, neverías, refresquerías y similares; como: Cocinero, Mesero, Cantinero o en el desarrollo de procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.

Para lograr las competencias el estudiante inicia la formación profesional, en el segundo semestre y la concluye en el sexto.

Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional.


Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas.




0 comentarios :

Publicar un comentario