La Reforma Integral de la EMS
La Reforma Integral de la Educación Media Superior se orienta a la construcción de un Sistema Nacional de Bachillerato, con los propósitos de confirmar una identidad propia de este nivel educativo y lograr un perfil común del egresado en todos los subsistemas y modalidades que lo constituyen, siempre dentro de un marco de pluralidad interinstitucional.
El
perfil común del bachiller se construye a partir de las once competencias genéricas,
que se complementan con las profesionales y las disciplinares, las cuales
favorecen la formación integral del estudiante para su mejor desarrollo social,
laboral y personal, desde la posición de la sustentabilidad y el humanismo.
El
eje principal de formación, se basa en las estrategias centradas en el
aprendizaje y el enfoque de competencias; con el fin de que se tengan los
recursos metodológicos necesarios para elaborar y aplicar en el aula los
módulos y submódulos.
El Gobierno de México y el Banco Interamericano
de Desarrollo acordaron cofinanciar el Programa de Formación de Recursos
Humanos basada en Competencias (PROFORHCOM), Fase II, cuyo objetivo general es
contribuir a mejorar el nivel de competencia de los egresados de educación
media superior en la formación profesional técnica y, por esa vía, sus
posibilidades de empleabilidad.
0 comentarios :
Publicar un comentario